
"Puede, además, considerarse como paradigma de la comunión que, desde tiempos inmemoriales, caracteriza a Asturias y la mar. Es subrayable la preocupación por la transmisión a futuras generaciones no sólo del rico patrimonio histórico y cultural que les ha sido legado, sino de unas formas de vida tan peculiares y representativas como las ligadas a la pesca. (…). Sus gentes, laboriosas y sencillas, han recurrido al asociacionismo permanente y a la unión de esfuerzos."
De la valiosa historia que atesora el Pueblo Ejemplar de Puerto de Vega/Veiga recogemos una pequeña muestra de aspectos que conceden a este entorno nacido al pie del Cantábrico la honda tradición en el apoyo y mutua colaboración entre sus gentes:
Ante la Biblioteca "Jovellanos" se encuentra la placa cuya inscripción rememora la concesión del Premio: "S.A.R el Príncipe de Asturias visitó Puerto de Vega con motivo de la entrega del premio al Pueblo Ejemplar de Asturias mil novecientos noventa y cinco. 28-10-95". Esta Biblioteca se enmarca en la Casa de Cultura "Príncipe Felipe", ubicada en la antigua nave de la fábrica conservera La Arenesca, cuyo edificio industrial ha sido rehabilitado y presta servicio como equipamiento cultural.

El puerto es una infraestructura clave en una economía local ligada profundamente al mar, tanto a la pesca como a la industria de conservas, salazones y escabeches, y que tiempo atrás estuvo firmemente asentada en su entorno. Notablemente ampliado en épocas recientes, es testigo de un largo período de actividad del que atesora el espigón, ya centenario, denominado Las Almenas, levantado en piedra y rematado con pináculos para regulación del flujo mareal, símbolo de identidad para la villa que lo acompaña, como restos del muelle o puerto amurallado que fue Veiga.

Diversos e interesantes Miradores contribuyen a la interpretación paisajística de la villa, como el Mirador de la Riba dotado de imponentes quijadas de ballenas que flanquean el texto del primer contrato ballenero, de una alegoría a la tradición en la caza de la ballena y un cañón ballenero en actividad hasta finales del siglo XX. Otros lugares de interés en el casco histórico de la villa son el Mirador del Baluarte con cañones del siglo XVIII, las antiguas casonas blasonadas.
Fuera ya del casco histórico de la villa, en la atalaya a levante, la Iglesia de Santa Marina de Puerto de Vega, declarada Bien de Interés Cultural, puede considerarse la catedral del barroco rural asturiano, con destacados retablos barrocos y rococós, además de contar con uno de los órganos más antiguos del norte peninsular (s. XVI).
Localización del Pueblo Ejemplar: